Buscar en la web

Búsqueda personalizada

miércoles, 29 de julio de 2009

Nuestro Paradigma de Producción

Todos observamos día a día la calidad de bienes y servicios que se ofrecen en las distintas tiendas comerciales. Me voy a referir específicamente al área de los bienes. Se han dado cuenta que las cosas que nos venden son cada vez peores? los autos duran menos, los jeans se destiñen antes, nos venden consolas de juegos en que los juegos tienen menos propiedades que los juegos de la edición anterior y así suma y sigue, la tecnología se hace para que dure poco y así el que produce gane más. Me pregunto ¿es ética esta conducta? ¿iría contra la libertad de elección normar estas conductas? ¿y el beneficio del Ser Humano en su conjunto? ¿Cómo determinar el beneficio del Ser Humano en su conjunto?
Empezaré por decir para mi qué es lo que determina el beneficio del Ser Humano, creo que éste viene dado por variables sociales como por ejemplo la superación de la desigualdad, paridad de género, la extrema pobreza, superación de enfermedades, entre otras...pero cuando se superan las necesidades básicas, el bienestar material cubre los momentos de ocio y relajo y para ello es nuestro modelo de producción desenfrenada. Una pregunta importante que debemos resolver los seres humanos es si el sentido de la vida se encuentra en la capacidad de compra, eso es tarea para la casa, si no el bienestar material no es "bienestar".
Antes de continuar haré la diferencia utilidad-bondad, esta es que diré que una cosa es buena para el Ser Humano en la medida que represente quien es él, y diré que es útil por que le sirve, no son lo mismo.
Ahora bien,el beneficio del Ser Humano en su conjunto o como sociedad es determinado por paradigmas que son adquiridos por las personas y tildados de buenos o malos sin ver en ellos su utilidad para una cantidad incierta de personas. Puede ser que un determinado paradigma sea tildado de "bueno" pero que sea inútil en la práctica, que es lo que yo creo que está pasando en la sociedad de estos días. Hoy se considera bueno que el bienestar se mida por el consumo, pero nos hemos preguntado si eso es útil? acaso no sería mejor interceder el mercado?
Bueno y respondiendo nuestra pregunta inicial, ¿es ético que haya una elaboración de productos de cada vez menor calidad a costa de ganar lo que sea sin importar las consecuencias? Depende, depende de la actitud del que vende y del diagnóstico de la realidad o contexto del momento. Si la persona que vende es codiciosa y a costa de ello destruye el medio ambiente entonces hay que normarla, por que hay un bien superior el Ser Humano, por otra parte si vives en una zona tropical y necesitas ropa ligera durante el verano entonces es probable que necesites ropa de menor calidad que en invierno y más si eres viajero. Otra forma de ver esto último es el auto que una persona le gustaría tener en diferentes etapas de la vida ya que para adulto joven elegirá un auto y cuando esté mayor otro.
Por lo tanto, normar la actividad irá en contra de la libertad individual en tanto vaya en pro del beneficio de todos.
En conclusión la producción infinita para tener ganancias a su vez infinitas a cualquier costo no es un conducta ética, sin embargo, el caso de la elaboración de productos de cada vez de menor calidad, en algunos sectores, se ajustan a la realidad, y como tales si serían conductas éticas.

lunes, 27 de julio de 2009

Siloismo-Mi doctrina

En el primer video se da una visión panorámica del humanismo universalista en el mundo. En el segundo trata de qué se trata el mensaje que Silo pregona. En el tercer Silo habla sobre la experiencia.
Silo-El Humanismo-Extracto
Silo-El Mensaje-Extracto
Silo y la experiencia-extracto
A mi me gusta sobre todo el primero y el tercero por lo tanto recomiendo esos.

domingo, 26 de julio de 2009

Ganar dinero en internet (CASH)

Estas últimas 24 horas he dedicado mi tiempo a tratar de ganar de dinero por internet. Si tu objetivo es hacerte rico los métodos que te expondré no creo que te sirvan pero si quieres ganar algún dinero y no sabes como hacerlo por internet aquí te daré algunas recomendaciones.
Hasta el momento he encontrado 4 formas de ganar dinero en internet estas son: navegando por internet, registrándose en sitios web, leyendo mails y contestando encuestas. El más rentable es contestar encuestas pero te cobran por ingresar en la mayoría de los casos que revisé, no sé qué tan serias serán las empresas que no cobran por contestar encuestas y recibir lo tuyo. La empresas que pagan por leer mails (PTR) son muchas y utilizan distintas formas de pago, yo utilicé Paypal y Alerpay. Las empresas que pagan por navegar en internet (PTC) son muchas y utilizán distintos modos de pago, yo utilicé Paypal y Alerpay, sobretodo esta última.
Despues de haber analizado estas PTC obtuve estas ganancias en el primer día:
PTC $
teenpuncibux 0,4
nessbux 0,04
sitgesbux 0,09
millionptc 0,08
PTR $
bienpagado 0,05
Ojalá que ha alguien le sirva esto de ganar dinero por internet en forma rápida. Introducirse quita tiempo, pero una vez que estas sobre la rueda todo es más fácil y quita poco tiempo.

viernes, 24 de julio de 2009

Los Transformers

Ahora que salió transformers 2 se me ocurrió ver transformers 1. No tenía idea de la historia de este monito animado y por fin entendí. Me llamó la atención algunas de las escenas de la película: la primera fue cuando Megatron le pregunta al protagonista de la película si protegía el cubo por temor o valentía, la misma vieja historia del ser humano del día a día y que fue descrita también por la saga de la guerra de las galaxia, describe el proceso interno de la persona, podemos andar oscurecidos o iluminados. Y lo otro es que esta película se salió de lo tradicional gringo de haber un protagonista "el elegido" ya que todos cooperan con todos. Me gustó la película, voy a ver la segunda parte. Harto tarde la crítica, pero es que yo nunca veo películas y esta me gustó.

martes, 21 de julio de 2009

Idea


Pensando se me ocurrió que podría crear una comunidad o una red de gente que quiera ayudar a cumplir los sueños de niñez de otra gente, causarles un bienestar y alegrarles el día, obviamente enfocado para gente adulta o mayor. Qué me dicen? cosas que no has superado y que te pueden ayudar a superar. Por ejemplo a mi me encantaba jugar a la escondida y siempre encontraba que jugabamos poco, yo creo que si jugara una vez más sería feliz¡¡¡ o subirme a los juegos del mcdonalds claro que ya no puedo, en fin. Podriamos hasta pedir recursos al estado para que se beneficie la gente. Piénsenlo.

lunes, 20 de julio de 2009

Sincronizando con la vida.

Siempre me he imaginado que hay que hacer las cosas al 100% y más si se puede en el ámbito que sea, pero me he dado cuenta que esa forma de ver la vida me coarta de preciosas oportunidades pequeñas que desdeñé y no requieren de que yo me ofrezca al 100%, es más, vivir a diferentes ritmos es mejor por que ayuda a sincronizarte con la vida.
Otra cosa que ayuda a uno a enrielarse en la vida es agredecer. Agredecer no es dar sino considerar a otro, cuidado con caer en la complacencia¡¡. Me dijo un tal señor Dios en un libro suyo, que algun@s reconocerán y otros no, "Conversaciones con Dios", que agredecer por adelantado es la mejor oración por que tú asumes que el beneficio ya está, entonces en vez de pedir, se agredece por adelantado, interesante, quizá este tipo de oración ayude al lector a vivir mejor, lo que es yo, encontré que funciona, claro que si eres racionalista por excelencia no creo que te guste la idea.
Finalmente, lo que más me ha enrielado y lo que más me ha dado Fuerza para vivir frente a la dificultad ha sido cuando he respuesto la pregunta ¿me moriré en este instante? ¿y en el próximo? La respuesta a estas preguntas se enfrentan de distintas actitudes, pero yo sólo diré la mía, el optimismo, la ganas de jugarme todo por sacarle el máximo provecho al instante siguiente. El lector podrá extraer probablemente un resultado distinto aplicándose la misma pregunta, pero por lo menos para mi funciona.

lunes, 13 de julio de 2009

Alquimia: Mito o Realidad?


Aquí les dejo un cuestionamiento de si la alquimia es o no una ciencia antigua pero de todos modos ciencia. En el primer video hay una introducción y en el segundo y tercer videos están la experimentación.

Alquimia 1/3
Alquimia 2/3
Alquimia 3/3

La foto es de Sir William Fette Douglas.
Bueno todo esto lo puse por que no dejo de pensar que el Ser Humano es ilimitado.
Con su permiso, a su salud¡¡

sábado, 11 de julio de 2009

Contribución a una perspectiva de la eutanasia

En esta ocación he elegido este tema por que siempre me ha parecido interesante y además siempre me he puesto en la situación de que qué me pasaría si quedara parapléjico o vegetal o algo parecido y me he preguntado qué es lo que me gustaría que pasara después de esa situación, al parecer la respuesta no es liviana ni sencilla pero como he estado cerca de la muerte creo que se me hace más fácil responder estas preguntas.
Para mi pequeña exposición utilizaré un paper del Dr. Alejandro Goic, profesor titular de la Universidad de Chile y un artículo del diario El Mercurio del 14 de mayo del 2006 donde habla el Secretario General de la Conferencia Episcopal de ese año Monseñor Cristian Contreras Villarroel. Respecto a este último artículo cabe recalcar que no se pierde generalidad por la diferencia temporal con la actualidad dada la coherencia mostrada en su praxis la iglesia católica. En primer lugar, según el Dr. Goic "la cuestión central es dilucidar si al médico le estaría moralmente permitido causar la muerte de un enfermo en forma prematura o dejar que se produzca o, incluso, si sería obligatorio hacerlo en ciertas circunstancias, y, por consiguiente, si también debería estar jurídicamente permitida o ser impuesta" pero he aquí mi aporte ¿qué concepto de moral? Siempre se ha hablado de la moral como elegir entre aquello que es bueno o aquello que es malo, ésta no es otra cosa que se defina la persona ante una situación en específico, pero lo cierto es que no es necesario que las personas nos definamos o definamos a otras cosas como buenas o malas para realizar una acción en forma satisfactoria, es más, podemos ver la moral desde otra óptica, como aquello que es útil o no, de esta forma ¿qué cambio se introduce? la primera moral, descrita tradicional, es la formada por el conjunto de la sociedad y la cual "no ha elegido el individuo", en cambio la utilitaria es aquella formada por la experiencia del individuo que según mi punto de vista es el mejor punto neutral ante cualquier crencia sea cual fuere su procedencia dado que la sabiduría proviene de la comprensión y a su vez ésta proviene de la experiencia y no de las creencias o que es lo mismo: por leer algún libro sagrado. Creo que la mejor forma de enfrentar mis afirmaciones es la siguiente:

  1. Creerme al instante sería un error.
  2. Experimentar de dónde proviene la sabiduría de uno, qué características tiene(ojo no de memoria¡¡¡) y preguntarse por qué hay que valorarla.
  3. Preguntarse por qué la experiencia es un punto de vista neutral con respecto a cualquier creencia desde un punto de vista intelectual y no-intelectual.
Si logra el lector hacer esas afirmaciones entonces podrá estar en sintonía conmigo y entender mi punto de vista. Ahora bien, qué pasaría si se enfocara la eutanasia desde este nuevo punto de vista, qué pasaría con el juramento de hipócrates? se desvanecería por que cada persona tiene una experiencia de vida diferente y es legítimamente respetable. En fin, hay que esperar a que el ciberlector experimente.
Con respecto al artículo del 2006 se observa sin pérdida de generalidad que la iglesia se enfoca en la compañía que según ella debe existir entre el que asiste y el paciente para ello cito al Obispo: "Al ser compasivos, se crean lazos afectivos que representan la existencia de la persona no desde su utilidad social, sino que desde el don que puede hacer de sí misma a los demás. ¡Cuánto más humano resulta llevar una carga pesada entre dos o más que en la soledad!". Aquí quiero agregar una opinión y por favor no se vaya a pensar que es una opinión cesgada (para ello puse el link correspondiente) sobre la iglesia que aun que la iglesia se preocupa del derecho a la vida, del vínculo entre el que asiste y el asistido deja de lado algo central en su doctrina que es la regla de oro: "trata a los demás como quieres que te traten", ojo que esta regla puede dar resultados diiferentes según la persona, asi que pensar en que una institución entrega una sola voz me parece más a poder político a que real preocupación por el prójimo, yo estoy por la diversidad y no por la homogeneidad.
Conclusiones
  • Creo que la aplicación de esta nueva moral puede ser la salida a este conflicto que tanto retardo ha hecho en el congreso y también en lamente humana.
  • Creo que la iglesia está equivocando el camino y con ello está retardando los procesos sociales.
  • Creo que la aplicación de la eutanasia tiene que ver simultáneamente con la aplicación de la regla de oro por lo que su resultado es incierto para cada persona, particularmente para mi, si estoy enfermo y voy a morir y estoy sufriendo mucho creo que la opción de que me eutanasien yo la apruebo.

viernes, 10 de julio de 2009

Comentarios Preliminares

En estos tiempos en que cada vez más la gente se preocupa menos de la política, donde la depresión abunda, donde el capital se acumula en cada vez menos manos privadas, se demuestran los síntomas de una sociedad chilena que no quiere mejorarse, prueba de ello es que sigue votando por las coaliciones que le han mentido anteriormente diciéndoles "crecer con igualdad" o "viva el cambio", en fin, nadie creció con igualdad de hecho el país comenzó a aumentar su brecha económica y ahora está entre los más desiguales del planeta y no hay signos de redistribuir la riqueza por parte de la coalición de gobierno.
Decidí hacer este blog por que consideré que era útil para mis propósitos expresar lo que sentía frente a la vida y la experiencia ya que, como me cuesta compartir en la actualidad estas vivencias con alguien en la experiencia directa entonces decido escribirlas para ver si a algún ciberlector la encuentra y le resulta útil para ella o él mi sabiduría. Entonces los objetivos son:

  1. Transmitir mi sabiduría y compararla con otros autores que especificaré.
  2. Hacer que el lector piense, y ojalá extraiga algo de este humilde blog.
  3. Mezclaré el primer punto y el primer párrafo de esta noticia para tratar de mostrar mi pensamiento social.
Bueno y por qué el nombre del blog? por que este blog está orientado para las personas que extrañan la fraternidad en sus relaciones humanas, para aquell@s que les preocupa crecer espiritualmente en una proporción bastante alta y de ahí para arriba y a aquéll@s que les gusta poner en práctica sus mejoras.
Finalizando, será para mi de mucho interés los comentarios de las y los cibernautas.
Esop, Saludos